100 frigoríficos exclusivos: el resultado de la innovación y una meticulosa atención al detalle.
Hemos encontrado una filial de Smeg para su región. La disponibilidad de los productos Smeg varía según el país.
Continúa aquí100 frigoríficos exclusivos: el resultado de la innovación y una meticulosa atención al detalle.
Dolce&Gabbana y Smeg se encuentran otra vez para el diseño de una edición especial de frigorífico FA28, transformándolo en una pieza de arte. Las dos compañías forman parte de dos sectores creativos distintos, pero se unen por sus fuertes valores y el respeto a la tradición de la excelencia 'Made in Italy': ambos son negocios familiares y de orígen local. Tienen un gran respeto por la tradición y su creatividad les permite combinar sutilmente épocas, especialidades y sensibilidades distintas.
El resultado de su colaboración es el frigorífico especial FAB28 con un estilo único Dolce&Gabbana. Cada frigorífico está pintado por artistas Sicilianos: limones, el símbolo de trinacria, ruedas de carro, caballeros medievales y escenas de batalla - todos elementos distintivos del poético teatro de marionetas y del carro Siciliano así como importantes aspectos estéticos de Domenico Dolce y Stefano Gabbana. Los temas desarrollados en cada producto se embellecen con motivos florales. Estos 100 frigoríficos exclusivos – resultado de la innovación y la meticulosa atención al detalle – son productos únicos que combinan la calidad y la tecnología Smeg con la creatividad y los maestros artesanos de Dolce&Gabbana.
Pintores Sicilianos, expertos en el arte decorativo y los 'tesoros del pasado', convirtiendo frigoríficos en auténticas interpretaciones del folklore Siciliano. El resultado de la pasión, la profunda creatividad y el sentido de pertenencia a su tierra.
Todo su trabajo es muy reconocible y siempre tiene su marca personal. Todas las creaciones de los hermanos Bevilacqua están dominadas por amarillos brillantes, azules intensos, verdes esmeralda y negro intenso, representando el sol, el mar, las montañas Sicilianas o la lava del Monte Etna.
Adriana y Tiziana, madre e hija, ambas Sicilianas y ambas de Catania trabajan juntas en una simbiosis volcánica formando una pareja explosiva. Su secreto es su amor por Sicilia, su cultura, tradición y naturalmente el arte de Pupi. La antigua cultura de los carros, una parte importante de la 'arquitectura' Siciliana, es una fuente recurrente de inspiración para ellas.
Alessandro Forte pinta retratos, escenas sagradas o escenas de estilo de vida, la mayoría con modelos reales. Ha participado en numerosas exhibiciones en Italia y alrededor del mundo, y sus creaciones pueden encontrarse en iglesias y edificios públicos en toda la región de Catania.
Nacida en Catania en 1975, Alice aún vive y trabaja en la ciudad. Para Alice el descubrimiento de los carros proviene de su interés por los objetos de arte y las raíces de su familia. Es una de las pocas mujeres entre los pintores de carros, este antiguo y complejo arte decorativo.
Biagio Castilletti tenía ya admiración por los carros desde pequeño, y nunca perdió una oportunidad para dibujarlos en cualquier trozo de papel a su alcance. Biagio conoció a Damiano Rotella en 2003. Desde entonces se entrecruzaron las vidas profesionales de ambos artistas. Biagio empezó a visitar el taller de Damiano, ofreciéndole consejo y ayuda. Esto llevó a una amistad basada en la confianza, la colaboración mutua y la pasión por la artesanía.
Flavia Pittalà nació en Paternò. En 2015 completó su carrera en la Accademia delle Belle Arti, especializándose en pintura. Posteriormente se ha dedicado a este arte con pasión, creando temas de temática religiosa y participando en numerosas exhibiciones en la zona.
Gaetano Daniele Di Guardo, además de pintar sobre todo temas de estilo surrealista, imparte clases en escuelas locales e introduce a los jóvenes en las técnicas del arte renacentista. En los últimos años ha redescubierto los valores de la pintura tradicional Siciliana y se ha convertido en un apasionado de los carros.
Gianfranco Fiore descubrió el mundo de los carros Sicilianos y se enamoró: empezó a frecuentar los talleres de más prestigio con los pocos artesanos que aún quedan, aprendiendo las técnicas tradicionales de decoración junto a ellos. Entonces abrió su propio estudio en Partinico y dedicó su vida a rastrear y restaurar carros con la pasión de conservar la tradición Siciliana.
Michelangelo Lacagnina decidió dibujar las 40 cartas de la baraja siciliana con sólo 5 años. Desde entonces ha estado pintando, esculpiendo, gravando y expandiendo su conocimiento del óleo, la témpera, el carboncillo o las técnicas de mosaico en un estilo expresivo muy distintivo.
Desde que era pequeño Michele Ducato ha tenido un interés especial en la pintura de carros, un arte que ha sido transmitido de generación a generación en su familia, durante tres generaciones, empezando por su abuelo que fue el que abrió el taller. Su objetivo: compartir este arte con todo el mundo y hacerlo más accesible a la gente joven.
La pasión de Salvatore Sapienza por las artes decorativas empezó cuando tenía 13 años. Su historia como pintor de carros Sicilianos empezó por casualidad cuando pintaba una rueda vieja. Salvatore empezó a trabajar con decoradores en sus talleres y rápidamente se enamoró con el arte de carros y floreció en esta gran pasión.
Desde 1973 la familia Patania ha estado fabricando en Catania el tradicional Pupi siciliano, la famosa marioneta. Los Patania han desarrollado un negocio artesano con el corazón en la tradición Siciliana. El resultado de la pasión por el arte, una sensación de pertenencia a su tierra y un meticuloso amor por los materiales.
Tommaso Provenzano se especializó en pintura figurativa, mosaicos y restauración. En sus pinturas, Tommaso Provenzano representa escenas de batalla y justas medievales entre paladines de una forma muy personal, distinguible por sus colores que evocan las colinas de Sicilia bañadas por el Sol: azul ultramarino, bermellón y amarillo ocre.
La habilidad de los mejores expertos mundiales en la moda y el diseño se encuentran y combinan para crear frigoríficos únicos con una decoración cautivadora que oculta la historia de Italia.
© 2023 Smeg España
CIF A59769646
Calle Hidráulica, 4 P. I. Ferrería 08110 Montcada I Reixac (Barcelona)
Tel +34 935 650 250 E-mail [email protected]